Pensamos que lo sabemos todo acerca de nuestro hogar galáctico. En realidad, no es así: algunos científicos bromean que las personas conocen menos de la Tierra que de todo el Universo.
blutoomtops juntó para ti algunos datos interesantes acerca de nuestro planeta que probablemente te sorprenderán.
El Everest no es la montaña más alta del planeta
El volcán Mauna Kea mide 4205 metros por encima del nivel del mar, sin embargo, su mayor parte está oculta debajo del agua. La altura total de esta cima que se encuentra en Hawái es de 10 203 metros, es decir, 1355 más que el Everest.
Los países tienen sus fronteras superiores
La línea de Karman es una línea convencional ubicada a una altura de 100 km sobre el nivel del mar. A pesar de que la atmósfera terrestre se extiende durante muchos kilómetros más, la Asociación de Aviación Internacional aceptó precisamente esta línea como el límite entre la atmósfera y el espacio exterior.
El lugar más seco en el mundo se encuentra en la Antártida
Se cree que el lugar más seco del planeta es el desierto chileno de Atacama donde desde hace varios miles de años no ha habido precipitaciones. Pero existe en la Tierra un lugar donde no ha llovido desde hace 2 millones de años, y son los Valles Secos de McMurdo, ubicados en la Antártida. Además, aquí es donde soplan los vientos más fuertes del planeta.
El agua dulce compone no más del 3% de toda el agua en el mundo
El 97% del agua en el planeta se encuentra en mares y océanos, y no es apta para beber debido a su alto contenido de minerales. De los restantes 3% del agua, el 70% lo contienen los glaciares y el otro 20%, el lago Baikál.
El templo más viejo del mundo tiene alrededor de 12000 años
Las ruinas del santuario más antiguo del mundo Göbekli Tepe se encuentran en el territorio de Turquía moderna. Los dibujos encontrados en los restos de estelas les dieron a los científicos la posibilidad de suponer que hace aproximadamente 11 000 años un cometa cayó en la Tierra, lo cual provocó las temperaturas más frías en todo el planeta.
La Luna solía ser parte de la Tierra
Según la teoría sugerida por los científicos suizos, hace 4,36 mil millones de años la Tierra se enfrentó tangencialmente con un hipotético planeta Theia, el cual arrancó parte del manto, convirtiéndolo en un satélite natural de la Tierra.
Dentro de 250 millones de años los continentes se volverán a unir
Es bien sabido que el continente único Pangea, el cual existió hace 335-175 millones de años, se dividió en Laurasia y Gondwana, que luego se dividieron en los continentes que existen hoy en día.
De acuerdo con las predicciones de los científicos, dentro de 250-300 millones de años todos los continentes se convertirán una vez más en uno solo y formarán un súper continente llamado la Última Pangea.
Una bacteria destruyó básicamente todo lo vivo sobre la Tierra
Según una teoría de los científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts, la causa de la extinción masiva, durante la cual desaparecieron de la faz de la Tierra el 90% de las especies vivas, fue una sola bacteria llamada metanosartsina.
El aumento de su cantidad en las aguas de los océanos hace 252 millones de años provocó también la famosa extinción masiva de los insectos. Se cree que precisamente esto "dio paso" a los arcosaurios: los antepasados de los dinosaurios.
La mayor parte del planeta siempre está sumergida en la oscuridad
Los océanos ocupan el 71% de la superficie de la Tierra. El grosor de la capa acuática iluminada por la luz del sol no supera más de 200 metros, y el resto del agua se encuentra en la oscuridad. Por lo cual, la mayor parte de nuestro planeta está sumergida en la oscuridad tanto de día como de noche.
La diferencia en el horario de dos países vecinos puede ser más de un día
A pesar de que la distancia entre Samoa Americana y las Islas de la Línea perteneciente a Kiribati solo es de 2000 km, la diferencia del horario es de 25 horas.
Huu
ResponderEliminar